top of page

Qué es la industria-ficción

¿qué es la industria ficción?

Industria-ficción suena muy parecido a ciencia-ficción, y casi podemos decir que industria ficción sería un subgénero de la ciencia ficción, una rama más específica, avocada a elementos de industria particulares como las herramientas y máquinas que se utilizan en las fábricas. Sobre eso trata de construir ficción.

¿qué sería escribir ficción sobre industria?

¿qué hace la literatura cuando incorpora el discurso industrial? La literatura experimenta, transgrede y desacraliza los discursos industriales legitimado por sus propias instituciones.

El discurso literario dispone de herramientas para representar los funcionamientos y las invenciones tecnológicas de un modo libre, creativo, al margen de las reglas que la realidad impone.

La imaginación literaria tiene recursos para armar otras máquinas, muchas veces imperfectas,,o representar temores, anhelos o imposibilidades propias del operario industrial o el ingeniero.

 ¿Hay ejemplos de industria ficción en la literatura o el cine?

Literatura:

Industria-ficción futurista

“Frankestein” (Mary Shelley)

Allí se ve a un científico (un operario de industria científica) articulando sus herramientas corrientes en un afán desmedido de conocimiento y dominio de la naturaleza

Donde podemos observar las desviaciones temibles de una imaginación científica sin límites éticos

“la máquina del tiempo” H.G. Wells

“el horror sobrenatural en literatura” Lovecraft

“La invención de Morel” (Adolfo Bioy Casares)

Una máquina (invención científico-tecnológica parecida a una proyección de cine) permite crear la ilusión de inmortalidad, vencer la muerte, lo natural, la naturaleza

La máquina cinematográfica, además de servirnos para el ocio y la distracción permite una ilusión de eternidad al registrar Morel un par de días pasados para ellos con amigos en la isla y repetirlos constantemente

Industria-ficción policial

 

“El viaje circular” (Rodolfo Walsh)

Un giro al Genero Policial: la única forma de participación social de una fábrica no es mediante la producción de manufacturas sino a través de nuevas lógicas delictivas. En el cuento, la invención de una nueva máquina industrial “la incansable” permite un nuevo tipo de crimen, y ocultar las intenciones macabras del asesino dentro de la fábrica.

"Emma Zunz" (Jorge Luis Borges)

La industria favorece y construye el artilugio de una venganza. El contexto político y arquitectónico de la fábrica posibilita el triunfo del plan de Emma (el jefe está sólo, aislado en su oficina)

Industria-ficción de aventura

"Automáticos" (Javier Daulte)

Un taller industrial, donde los jóvenes de una escuela se juntan para hacer su trabajo para la feria de ciencia de una escuela, lleva a los alumnos a descubrimientos novedosos y terminar inmersos en una aventura sobrenatural (esquema burlador-burlado)

Industria-ficción histórica

"El Matadero" (Esteban Echeverría)

Contextualizado su época de escritura, podemos decir ¿qué tipo de operario tiene esta nueva industria? ¿qué ética maneja?

En El Matadero el hombre se identifica con la máquina, reproduce e imita el funcionamiento de la máquina, del proceso industrial sangriento. La máquina pre industrial degüella, desangra. 

“Punta Roja” (Daniel Diez)

El científico investigador se vuelve parte de aquello que investiga. En el plano Industrial puede plantearse el tema ético ¿qué pasa cuando un operario pasa días y días en una máquina? (tiempos modernos) Un operario se vuelve la máquina y reacciona como ella, comienza a tener reacciones mecánicas, automáticas a las cosas, sumamente práctico y efectist.

Idea: Un cuento donde un operario se enamora de la computadora donde trabaja porque en un diálogo lo que la máquina termina demostrándole al operario es que todas sus cualidades no son más que las cualidades de los hombres perfeccionadas. Por ejemplo la capacidad de memorizar y almacenar información etc…

Industria-ficción científica

“La verdad sobre el caso del señor Waldemar” (Edgar A. Poe)

¿cuándo se decreta la muerte? los peligros de los avances científicos que obligan a replantearse la ética. Hasta dónde alguien está vivo o muerto. Estado vegetativo.

Entonces ¿cuáles son los peligros de los avances científicos?

Kalibang

Creación de autómatas (muñecos réplicas humanas) que andan por el mundo sin que nadie lo note

El peligro de los clásicos” Boris Vian

La máquina se enamora de la novia del científico. El poder que pueden tener las máquinas si son afectadas por la emocionalidad. ¿Es el hombre es una máquina con emociones?.

Entre los autores más famosos de la ciencia ficción, puede nombrarse a

Isaac Asimov (1920–1992, autor de “Yo robot”),

Ray Bradbury (1920, “Crónicas marcianas”, “Fahrenheit 451”),

Arthur C. Clarke (1917–2008, “Odisea espacial”),

Aldous Huxley(1894–1963, “Un mundo feliz”),

Ursula K. Le Guin (1929, “Los desposeídos”)

Julio Verne (1828–1905, “Viaje al centro de la Tierra”, “Veinte mil leguas de viaje submarino”).

Cine:

“Tiempos Modernos”

Nos interesa para visualizar un ejemplo perfecto de una fábrica y la vida de un operario a partir del progreso industrial. Es un ejemplo de las consecuencias de las máquinas sobre el hombre

¿Cuáles son los peligros que los avances industriales podrían acarrear?. Por ejemplo la cinta de Ford, que nos permite una mayor optimización del trabajo es aceptable

“Terminator”

Cómo la industria del software y mecánica construyen, a través de la ficción, la idea de que es posible romper lógicas de tiempo y espacio

 

“Charly y la fábrica de chocolate”

 

“Frankestein”

Donde podemos observar las desviaciones temibles de una imaginación científica sin límites éticos

Otras Películas relacionadas con el tema

El joven Frankestein

Brasil

Soplando el viento

Billy

Reto al destino

Matrix

Robocop

Limit less

Alien

X-men

Inteligencia artificial

bottom of page